
Los huéspedes de Hilton y Starwood pronto podrán abrir la puerta de sus habitaciones con smartphones
Hilton y Starwood pronto permitirán a los huéspedes entrar a sus habitaciones a través de una aplicación de teléfono inteligente.
Starwood, propietario del Sheraton, Westin y cadenas “W” del hotel, ha mejorado 30.000 cerraduras de las habitaciones en casi 150 hoteles para que puedan ser desbloqueados con la nueva aplicación.
Hilton planea permitir a los clientes a hacer lo mismo en sus 600.000 habitaciones el próximo año. Esta cadena comenzará un proyecto piloto con una aplicación de smartphone en 10 propiedades de Estados Unidos a principios de 2015. Además, a principios de 2015, la aplicación Hilton HHonors mobile room key se activará en todas las propiedades estadounidenses de Hoteles y Resorts Conrad.
En 2016, Hilton planea desplegar la tecnología a través de 11 marcas a nivel mundial, incluyendo DoubleTree, Hampton Inn, Embassy Suites y Waldorf Astoria.
Para Hilton, la tecnología se extiende más allá del acceso del huesped a la habitación. La aplicación móvil, disponible inicialmente en versiones de iOS y Android, permitirá a sus clientes acceso a diversas áreas de cada establecimiento que requieren una llave de la habitación, como el gimnasio, pisos ejecutivos, ascensores y aparcamiento, entre otros .
“Nuestra tecnología de llave por móvil da a nuestros clientes más opciones y control sobre toda su experiencia,” Geraldine Calpin, jefe global de la tecnología digital en el Hilton Worldwide, dijo en un comunicado. “Estamos realmente revolucionando los viajes al hacer la experiencia del alojamiento más confortable.”
Starwood anunció una aplicación de teléfono inteligente compatible con Bluetooth, denominado SPG Keyless, que permite a los miembros Starwood Preferred Guest (SPG) utilizar una acceso sin llave que se corresponde con el número de habitación.
SPG Keyless ha sido oficilamente presentado el pasado 5 de noviembre en tres marcas de Starwood: Aloft, Element y W.
Los miembros SPG pasan por el proceso de registro de una sola vez, y en el mismo día de check-in reciben una notificación push avisando que sus teléfonos ahora pueden desbloquear su habitación asignada. Los clientes simplemente abren la aplicación y deslizan el teléfono junto a la cerradura de la puerta.
Starwood dijo que su equipo técnico trabaja en estrecha colaboración con el fabricante de cerraduras sueco Assa Abloy para desarrollar un software y tecnología de hardware para acceso sin llave SPG que es “seguro, fiable y de diseño moderno – e igualmente segura como la tecnología de tarjetas llave.”
Las llaves móviles se envían al teléfono del cliente a través de Internet mediante el cifrado AES y funciones hash criptográficas para garantizar la seguridad, dijo un portavoz de la empresa. Starwood también contrató a una firma independiente de seguridad de terceros para llevar a cabo “pruebas de seguridad” en relacion a las cerraduras y la aplicación móvil de SPG para identificar y corregir cualquier posible vulnerabilidad.
“Starwood seguirá estudiando y mejorando los procesos a medida que más personas nos proporcionan información de uso despues del lanzamiento”, dijo el portavoz.
Avivah Litan, vicepresidente a cargo de la investigación de Gartner, dijo que el hecho de que una puerta se puede abrir desde una aplicación móvil, también la abre automáticamente a las brechas de seguridad. Eso no obstante, no los hace necesariamente más vulnerables que las tarjetas físicas.
“Alguien podría piratear su teléfono móvil y entrar en su habitación. Es más fácil porque está conectado a Internet”, dijo Litan. [Pero] “los datos de la tarjeta magnética física tambien se pueden copiar y ser reescritos en otra tarjeta. Las mejores cerraduras pueden romperse de forma relativamente fácil por un ladrón experto. Las aplicaciones de teléfonos inteligentes pueden ofrecer mayor seguridad asumiendo que los datos se cifran, pero también pueden ser propensos a problemas entre los usuarios, por ejemplo, no saber cómo utilizar la aplicación lo que puede causar problemas de servicio al cliente ”
(Computerworld)